
El cambio de época que estamos viviendo, no es solo un cambio en lo económico, ambiental y estructural, es ante todo un cambio en lo cultural. Se expresa en la diversidad de modelosy prácticas culturales, que contienen el grado de desarrollo alcanzado por el ser humano y sus sistemas sociales. Se da en un escenario de búsquedas de hegemonías y disputas de poder. De búsquedas también sociedades equitativas y sostenibles.
El Centro de Intercambio y Referencia de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en Cultura, el Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello (ICIC) y la Universidad de las Artes (ISA), de conjunto con otros actores nacionales e internacionales, convocan al VII Taller Regional de Intercambio de Experiencias, que tendrá como tema central sociedades con equidad y sostenibilidad,
Este encuentro propone abrir un espacio que permita:
- reflexionar, dialogar y analizar los desafíos que enfrenta la cultura en el escenario nacional y regional y
- su rol en la construcción de sociedades con proyectos de equidad y sostenibilidad;
- visibilizar prácticas diversas, recuperar formas, herramientas y saberes para la acción transformadora con énfasis en sus códigos culturales;
- avanzar en la construcción de sujetos colectivos propositivos y con conciencia crítica;
- propiciar el encuentro de redes, plataformas, para la cooperación y la articulación.
Se concibe como un proceso dinámico, de espacios diversos, que, bajo el tema central, integra propuestas que mantengan sus propios sentidos y finalidades, cuyos contenidos y resultados tributen al empeño generaldel VII Taller de Intercambio de Experiencias.
Los encuentros se conciben alrededor de los siguientes ejes temáticos:
- Cultura y sociedad ante los retos de la contemporaneidad.
- La dimensión económica de los procesos culturales.
- La Cultura en los procesos de construcción y gestión del territorio en el escenario actual.
- Los retos de la educación popular en su contribución al desarrollo local y comunitario.
Los ejes transversales que servirán de pautas para la reflexión serán:
- Equidad.
- Sostenibilidad.
- Participación.
La reflexión y debate teórico, será enriquecido con miradas desde las prácticas. Se podrá compartir con experiencias artísticas y socioculturales recuperando las formas de gestión y el tratamiento de los ejes temáticos del taller, desde el dialogo articulador e integrador.
El Comité Organizador convoca a: actores locales y comunitarios, gestores y gestoras de proyectos, artistas, creadores, instructores/ras de arte, académicos/as, investigadores/ras y decisores de gobiernos locales, instituciones culturales, académicas, organizaciones no gubernamentales, proyectos e iniciativas de desarrollo y de la cooperación internacional.
Las solicitudes de participación serán recibidas hasta el 15 de julio del 2015 en las direcciones electrónicas mariela@cieric.co.cu y tania@cieric.co.cu
El Comité Organizador les confirmará la aceptación de su participación hasta el 2 de septiembre.
Para mayor información puede contactar a:
Rigoberto Fabelo Pérez Director CIERIC fabelo@cieric.co.cu Tel: (53)7 204 12 02 |
Juan Rogelio Rivero Ash Director Cultura Comunitaria (UNEAC) jriveroash@yahoo.es Tel: (53) 7 838-3113 |