La UNEAC, La Cumbancha y el trabajo cultural comunitario Dayamis Rodríguez La Cruz, Especialista de proyectos Cieric-Uneac en Guantánamo, Experiencias como estas puede encontrar en: https://www.facebook.com/pg/practicasculturalesencuba

Noticia

Experiencias como estas puede encontrar en:
https://www.facebook.com/pg/practicasculturalesencuba y https://www.facebook.com/redarteycomunidadcuba

La Cumbancha es un proyecto que ha potenciado fundamentalmente la creación de peñas changüiseras en varios puntos de la provincia Guantánamo, propiciando espacios recreativos y culturales vinculados específicamente al changüí, con el propósito de mantenerlo viva como género autóctono de nuestra región y representativo de la identidad guantanamera. Los cumbancheros han logrado a lo largo de los años organizar agrupaciones changüiseras de un solo formato, elevar el nivel de conocimiento del changüí en la población guantanamera y del país en general.
Durante todo este tiempo se han identificado como un proyecto de la UNEAC guantanamera desde dónde han recibido apoyo y acompañamiento en las diferentes etapas por las que han transitado. Hoy el proyecto sigue creciendo y la UNEAC en la figura de su presidente Jorge Núñez junto a la Comisión de Trabajo Comunitario con Ury Rodríguez al frente, acompañan las acciones y actividades que cada mes organizan las peñas y el ejecutivo de La Cumbancha.
Para este mes de marzo y con el apoyo de la UNEAC y la Comisión de Trabajo Comunitario, el ejecutivo realizará un viaje al Cementerio Santa Ifigenia para rendir tributo al líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro. Los máximos representantes de las peñas changüiseras que hacen bailar y cantar a los guantanameros desde sus barrios aprovecharan la ocasión para realizar un encuentro en la casa de la Trova santiaguera con agrupaciones y proyectos de esa ciudad.
Otro de los momentos especiales en este mes de marzo será la realización de un peña changüisera en el patio de la sede de la UNEAC guantanamera, acuerdo tomado en la última reunión del ejecutivo del proyecto y realizada también en esta sede el pasado 22 de febrero, dicha peña tendrá lugar el 25 de marzo a partir de las 5:00 p.m. Como parte del apoyo que pretende mantener propiciando la UNEAC y la Comisión de Trabajo Comunitario en Guantánamo a este proyecto se encuentra el uso del salón de reuniones para sus encuentros y la realización de una peña changüisera al mes en nuestro patio y la participación de la coordinadora general en los ejecutivos de la UNEAC.

Alcance: